La Verificación Técnica Vehicular, es un sistema que se lleva a cabo en todos los vehículos de Buenos Aires, con la finalidad de evaluar el estado de los frenos, neumáticos, luces, y toda la parte mecánica o física que permite el funcionamiento. La VTV sin turno es posible, el único inconveniente es que el interesado debe esperar muchas horas para la revisión de su coche, ya que no tiene una cita previa.
¿Dónde hacer la VTV sin turno en Provincia de Buenos Aires?
Todos los vehículos que se encuentren dentro de Buenos Aires, deben cumplir con la revisión para determinar el estado en el que se encuentra su auto, y si está apto para circular en las vías. Sin embargo, no en todos los lugares se puede llevar a cabo, por esta razón, debes saber dónde hacer VTV sin turno.
Dependiendo del lugar en donde te encuentres puedes acudir a diferentes plantas o establecimientos especializados en esto.
VTV sin turno zona sur
Si te preguntas dónde hacer la VTV sin turno zona sur 2022, debes saber que actualmente, existen muchos lugares a los que puedes ir para que realicen la revisión necesaria al vehículo.
- Amirante Bown: Avenida San Martín 58.
- Baradero: Avenida San Martín 9028, acceso Baradero.
- Berazategui: Avenida Eva Perón calle 126.
- Berisso: Calle 4 n° 2795 E/7.
- Castelli: Ruta 2 kilómetros 180,5.
- Esteban Echeverría: Camino de cintura 4819.
- La Plata: Avenida 19 entre 519 y 520.
- Lanús: Rio de Janeiro 3375.
- Lincoln: Ruta 188 km, 225.
- Llavallol: H. Ascasubi 1901.
- Lobos: Avenida Hipolito Yrigoyen 1730.
- Mercedes: Ruta 5km 98,5. A solo 300 metros de la rotonda para ingresar a mercedes.
- Pehuajó: Acceso Güemes y Ruta Nacional 226.
- Pergamino: Parque industrial, parcela 21 con calle 1.
- San Francisco Solano: Avenida 844 n° 1951 E/889 y 891.
- San Nicólas: Ruta prov. 188 y ruta nacional 9.
- Santa Teresita: Diagonal con 20 entre la 35 y 36.
- Trenque Lauquen: Acceso Rodríguez Mera 1289.
VTV sin turno zona oeste
Por otro lado, la VTV sin turno zona oeste tiene plantas específicas para la revisión que están ubicadas en diferentes localidades de la provincia.
- Planta de VTV sin turno en Loma hermosa, avenida Bernabé Márquez 1252. Puedes acudir en un horario de 8 am a 13, o desde las 14 hs hasta las 17, de lunes a sábados.
- Control Automotores Buenos Aires o C.A.B.A: Ubicada en San Justo, avenida Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas 5426, de lunes a viernes desde las 5 hs hasta las 17.
- Verificación Técnica Vehicular de Ramos Mejías: Ubicada en la avenida Rivadavia 15050, puedes ir de lunes a viernes de 8 am a las 17 hs, o los sábados de 8 a 13 hs.
- Verificación Técnica Vehicular de Luján: Se localiza en la ruta nacional 7 km. 78.
- Verificación Técnica Vehicular de Ituzaingó: Ubicada en la colectora Sur Acceso Oeste 9372.
- VTV González Catán: Ruta 3, km. 29,5. Puedes acudir en el horario de 8 a las 17 hs, de lunes a viernes, y los sábados de 8 am a 13 hs.
- Pontevedra: Avenida Otero 2900 en la ruta 21, y Nicasio Oroño. Puedes ir de las 8 am a las 17 hs, de lunes a viernes. Los sábados de 8 am a las 13 hs.
- San Justo: Avenida presidente Perón 3267. Puedes ir de lunes a viernes de 8 a 17 hs, y los sábados de 8 am a las 13 hs.
- Verificación Técnica Vehicular Morón: Ubicada en presidente Hipólito Yrigoyen 1748. Puedes acudir en el mismo horario que las otras.
VTV sin turno zona norte
Las plantas VTV sin turno puedes encontrarlas también en la zona norte de Buenos Aires, lo mejor de todo, es que actualmente disponen de cuatro establecimientos especializados en la verificación técnica de tu vehículo.
- Vicente López: Está ubicada en Capitán Bermúdez 4651, Munro, en la esquina Maquinista Carregal. Puedes dirigiste de lunes a viernes en un horario de 8 am a las 17:30 hs, y los sábados de 8 am hasta 13 hs.
- San Martín: Avenida Ricardo Balbín 5094, San Martín. En la ruta nac. 8 entre M. Fierro y Pichincha. El horario de lunes a viernes es de 8 am a las 13 hs, y de 14 a 17:30 hs. Los días sábados de 8 am a 13 hs.
- Zárate: Colectora Ruta 12, km. 84, Zárate, a 300 metros del peaje Zarate- Brazo Largo. Con el mismo horario de la VTV anterior.
- Verificación Técnica Vehicular en el Tigre: Colectora Panamericana Ramal Campana y Ruta 197, el Talar. Horario de atención de lunes a viernes de 8 a las 13 hs, y de las 14 hs hasta las 17. Los sábados de 8 a 13hs.
¿Qué pasa si voy sin turno a la VTV?
Puedes dirigirte a cualquiera de las plantas de VTV sin turno que se mencionaron sin ningún problema, el único inconveniente es que, al momento de llegar, debes esperar hasta que se encuentren disponibles, y puedan brindarte sus servicios.
Es una desventaja, ya que, a pesar de que se puede ir sin turno a la VTV vas a tardar más tiempo del que te tomaría acudir con una cita previa. Y este trámite es muy sencillo de llevar a cabo a través de Internet, solo debes invertir unos pocos minutos.
¿Cuánto tiempo se puede andar con la VTV vencida?
Hay algunas personas que suelen tener la creencia de que después de una semana de vencida la VTV, aún puedes circular legalmente con tu vehículo. Sin embargo, esto no es así, existe una normativa en donde se establece que, desde el vencimiento de la misma, tanto el automóvil como tu licencia pueden ser retenidos hasta que cumplas con tus documentos, además de tener una multa.
¿Qué pasa si me paran con la VTV vencida? – Multas por no tener VTV
No tener la Verificación Técnica Vehicular vigente, es igual a no poseer ningún documento que compruebe el estado de tu vehículo para circular en las vías. Por esto, se establece una multa que incluso puede superar los 2.000 pesos argentinos.
En este mismo punto, es importante mencionar que si el vehículo presenta algún daño técnico que afecte su buen funcionamiento, el dueño tiene 60 días para realizar todas las modificaciones necesarias, y acudir nuevamente a una revisión, sin tener que hacer pagos adicionales.
Beneficios de una VTV
Lo primero que debes saber es que la Verificación Técnica Vehicular, es de carácter obligatorio en todos los autos que tengan más de tres años circulando, o con más de 60 kilómetros. Y, cuando se trata de las motos es solo 1 año.
- Los beneficios que se obtienen son en primer lugar para mejorar la seguridad de la provincia de Buenos Aires, y, además, evitar la contaminación ambiental.
- Mantener el control de las reglas y normas vehiculares.
- Disminuir el riesgo de accidentes de tránsito.
- Verificar regularmente el estado de todos los vehículos que circulan en la provincia.
- Es accesible, y les permite a las personas que tengan más de un coche, realizar un solo pago.
- Planificar diferentes estrategias que puedan contribuir con mantener el medio ambiente.
- Las personas en edad avanzada no deben realizar este pago.
Costo para la tramitación de la VTV sin turno
Actualmente, la tarifa que se establece para la Verificación Técnica Vehicular es de 1.108,78 pesos, en el caso de los autos que tengan un peso menor de 2.500 kg, y 1.995,80 pesos para los que sean mayores. Mientras que, en el caso de las motos, es 332,63 pesos.
Generalmente, los taxis suelen pagar $1.500, las camionetas con un peso mayor de 3.000 kg 2.200 pesos, y los camiones hasta $2.700.
Documentación necesaria para realizar la VTV sin turno
Para tener la Verificación Técnica Vehicular no es necesario solicitar una cita previa por Internet, puedes acudir directamente a la planta. Pero para poder hacer VTV sin turno es importante reunir todos los requisitos y documentos necesarios para el trámite.
- El DNI actualizado y vigente.
- El seguro del coche vigente.
- La licencia de conducir vigente.
- En caso de que sea un vehículo, tener la cédula verde o azul, de acuerdo a la situación.
- Para las motos, es necesario la cédula verde o rosa.
- Informe de Verificación anterior, en caso de hacer la verificación por segunda vez.
- El CUIT, en caso de ser un vehículo es de uso comercial.
Además de la documentación mencionada, también es importante que el día que decidas ir a la revisión, no lleves en el interior pasajeros, ya que, van a interferir con el proceso. Todos los cinturones de seguridad del auto tienen que abrocharse inmediatamente llegues al lugar.
Recuerda que, también debes tener en el interior del vehículo el extintor y todos los elementos del kit de emergencia en caso de algún accidente.
No te preocupes si la primera vez que acudes a la verificación, la rechazan. Tienes un plazo de 60 días para modificar los detalles expuestos en el certificado, y no debes realizar ningún pago adicional.
Ahora bien, en caso de que no cumplas con el tiempo establecido, y lo superes, debes realizar el pago completo como la primera vez.
Tabla de Contenidos