Los reglamentos de tránsito de la Provincia de Buenos Aires exigen que todas las motocicletas allí registradas deben ser sometidas a revisión de forma periódica. Para ello fue creada la Verificación Técnica Vehicular o VTV, la cual es una inspección a la que deben ser sometidos los automóviles y vehículos motorizados.
Su finalidad es conocer sus condiciones mecánicas y de emisión de gases, y a partir de ello determinar si están aptos o no para circular. Las autoridades se han propuesto reducir la siniestralidad vial que está relacionada con desperfectos mecánicos. Conoce a continuación como sacar turno para la VTV de tu moto.
¿Cómo saber dónde está radicada mi moto?
A través del sistema de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA), se puede consultar la provincia y ciudad de Argentina en la cual se encuentra radicada una moto. Es un trámite que no tiene ningún costo para los usuarios.
Tras acceder a la página web de la DNRPA, se deben completar los dos campos del formulario, el primero que es la patente de la moto y el segundo que es un código de seguridad. El sistema buscará en su base de datos y después mostrará la información solicitada.
Una vez que el sistema efectué la consulta de radicación, se presentará en pantalla la información del lugar dónde se encuentra registrada la moto. Los datos que se obtienen del Registro del Automotor (DNRPA) proporcionan la dirección de la oficina donde se ha registrado la moto, no la dirección particular de su propietario.

Plantas donde pasar la VTV para motos: Ubicación y teléfono
Cuando sacaste turno para verificar tu moto seguramente anotaste la dirección de la planta, pero puede que no sepas como llegar allí. Una de las opciones que tienes para ubicarla es ayudarte con el GPS de tu teléfono móvil. Esta es una información de gran importancia particularmente cuando se aproxima la fecha de la VTV.
Del mismo modo te conviene tener a mano los números telefónicos de la planta verificadora por si deseas hacer cualquier consulta. Aunque se te asignó una cita, es ventajoso conocer también sus horarios, ya que si llegas temprano puede que tu moto sea de las primeras en ser inspeccionadas.
Mototécnica Verificación Técnica de Motos
- CP: C1427CZC CABA
- Estado: Misiones, Buenos Aires, Argentina
- Teléfono: 0376 446-6989
- Categoría: Inspeccion de vehiculo
- Puntuación media Clientes: 4.4 ⭐ (221 reseñas)
- Horario: (desplegar)
- Lunes: 8AM a 4PM
Martes: 8AM a 4PM
Miércoles: 8AM a 4PM
Jueves: 8AM a 4PM
Viernes: 8AM a 4PM
Sábado: 10 a. m. a 12 a. m.
Domingo: Cerrado
- Lunes: 8AM a 4PM
VTV Donado Verificacion tecnica vehicular
- CP: C1427CZC CABA
- Estado: Buenos Aires, Argentina
- Teléfono: +54 800-999-2727
- Categoría: Inspeccion de vehiculo
- Puntuación media Clientes: 4.4 ⭐ (6,100 reseñas)
- Horario: (desplegar)
- Lunes: 8AM a 5PM
Martes: 8AM a 5PM
Miércoles: 8AM a 5PM
Jueves: 8AM a 5PM
Viernes: 8AM a 5PM
Sábado: 10 a. m. a 1 p. m.
Domingo: Cerrado
- Lunes: 8AM a 5PM
¿Hay multa por no tener VTV en moto? ¿De cuánto?
Las motos que circulan sin tener una VTV vigente están expuestas a ser sancionadas con multas que van desde las 100 a las 400 Unidades Fijas (UF). Existe la posibilidad de que la licencia del conductor sea retenida y se le otorgue una licencia temporal con la cual pueda circular por un máximo de 30 días.
¿Cuándo se hace la VTV de la moto?
La revisión de las motocicletas debe realizarse siguiendo el Cronograma de Vencimientos que se muestra más abajo. De acuerdo al último número de la patente se indica el mes en que la VTV debe realizarse y que es el mes en que se vence la oblea actual.
Asimismo, se señala el mes en que debe sacarse turno para la VTV de la moto, lo cual debe hacerse en los 30 días inmediatamente anteriores. Las Motos que no hicieron la VTV en el mes que les correspondía pueden realizarla en Diciembre y Enero.
¿Qué motos no verifican?
No todas las motocicletas radicadas en la provincia de Buenos Aires deben realizar la VTV. Están exceptuadas de realizar la VTV las motos de poco kilometraje y de menos de un año de antigüedad. A partir del primer año todas las motocicletas deben ser sometidas a revisión cada año.
¿Qué te piden en la VTV de motos?
Los siguientes son los requisitos para la VTV de motos, los cuales deben ser consignados a la hora de realizar la inspección técnica:
- Título de Propiedad de la moto (sólo para la primera inspección).
- Cédula Verde O Cédula Azul Original.
- Original de Registro De Conducir, DNI o CI.
- CUIT (si la moto es un vehículo de uso comercial).
- Cédula Amarilla GNC (de corresponder).
- Informe de Verificación Anterior (sólo para la segunda o posterior inspección).
La inspección técnica que se realiza a las motos tiene un precio único en toda la provincia de Buenos Aires: $645
¿Cómo saber si una moto tiene VTV?
Si estas interesado en conocer el historial de revisiones de VTV de una motocicleta debes realizar el siguiente procedimiento:
- Accede al siguiente enlace.
- Allí seleccionas la opción “Historial VTV”.
- Luego ingresas el número de patente de la moto.
- Aceptas el captcha (validación de seguridad).
- Por último, pulsas el botón “Buscar”.

A continuación, se mostrará una nueva ventana donde se indican todas las fechas y planta donde se realizaron las inspecciones previas de la moto consultada. Si una VTV aparece aquí es considerada legal, de no mostrarse se califica de ilegal.
Tabla de Contenidos