Turno VTV Llavallol – Solicitar turno online fácil

La Verificación técnica vehicular o VTV Llavallol es una implementación del gobierno de Argentina para reducir los accidentes ocurridos debido a fallas mecánicas en los vehículos, así como reducir la contaminación debido a gases contaminantes y ruidos excesivos. Con esta verificación se comprueba que el vehículo no posee desperfectos mecánicos y le permite circular legalmente por las calles y rutas del país.

En la zona de Llavallol las personas también pueden olicitar la Verificación Técnica Vehicular sin muchas complicaciones. Por eso, te damos la bienvenida a la guía que necesitas para poder tener la VTV turnos lomas de Zamora de la manera más rápida y fácil.

Cómo sacar turno para la VTV Llavallol

Los ciudadanos de Lomas de Zamora tienen la oportunidad de hacer el proceso de solicitud de turno VTV Lomas de Zamora de una forma completamente online. Esta solicitud no es complicada, solo debes seguir los pasos que te vamos a mostrar a continuación:

  1. Debes acceder a la plataforma online que se encuentra dispuesta para los ciudadanos que quieres programar su cita de la VTV. Ingresa a ella aquí.
  2. Cuando logras entrar en la plataforma, puedes ver una sección en la que debes colocar todos los datos que se te solicitan.
  3. El primer dato que tienes que proporcionar es el de la Patente del vehículo que se va a verificar.
  1. Debes hacer este proceso en el momento que te corresponde dependiendo del número con el que termina tu patente. Esto se debe al cronograma establecido para que se haga la VTV en cada vehículo que circula en Argentina, más delante de detallamos eso
  2. Luego, lo que debes hacer es especificar cual es el tipo de vehículo que vas a llevar a la VTV, lo tienes que hacer en la lista de opciones que se despliega en el segundo punto
  1. Los siguientes datos que tienes que colocar en el formulario son tus datos personales de quien hace la solicitud, tales como: nombre, apellido y DNI (debes colocar el número de sin puntos).
  1. Además, debes colocar tus medios de contacto como teléfono y correo electrónico.
  2. Debajo de donde debes repetir el correo electrónico, debes indicar si eres el titular del vehículo o no.
  3. En el caso de las personas que no son titulares, deben colocar los datos del titular del vehículo.
  1. Al final del formulario, debes seleccionar cual es la planta en la que quieres hacer la VTV. Te recomendamos siempre que escojas la planta que se encuentre más cerca de tu domicilio.

VTV Lomas de Zamora: Ubicación, teléfono y horario

En este punto te vamos a indicar la zona específica en la que se encuentra ubicada la planta Llavallol de Lomas de Zamora, así podrás acudir el día de tu turno sin ningún inconveniente. En caso de que no conozcas como llegar puedes acceder a la ubicación desde el GPS y este te dará todas las indicaciones.

Debes tener en cuenta también el horario de atención de esta planta, para que puedas elegir la hora más conveniente para ti al momento de realizar la verificación de tu vehículo. Igualmente, cualquier duda que tengas puedes consultarla a través del teléfono VTV Llavallol que te proporcionamos en esta sección.

🚗 VTV Lomas de Zamora

  • CP:
  • Estado: Llavallol, Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Teléfono: +54 800-222-6707
  • Categoría: Servicio de transporte
  • Puntuación media Clientes: 4.3 ⭐ (76 reseñas)
  • Horario: (desplegar)
    • Lunes: 8AM a 5PM
      Martes: 8AM a 5PM
      Miércoles: 8AM a 5PM
      Jueves: 8AM a 5PM
      Viernes: 8AM a 5PM
      Sábado: 8AM a 12PM
      Domingo: Cerrado

¿Cuándo me toca hacer la VTV en VTV Llavallol?

Es importante tener en cuenta que el trámite de la VTV es completamente obligatorio para las motos que tengan más de 1 año de antigüedad o los vehículos que tengan más de 3 años de antigüedad.

Además, cada persona debe estar atenta del momento en el que le corresponde hacer la Verificación Técnica Vehicular, ya que hay meses específicos para cada vehículo según el terminal de su patente.

Esto se debe a que el gobierno de Argentina ha implementado un cronograma ideal para evitar que se hagan aglomeraciones o largos trámites por la VTV. Para saber cual es el mes en el que te corresponde hacer la VTV te dejamos la siguiente tabla:

Último número de patenteVerificación
0Octubre
1Noviembre
2Febrero
3Marzo
4Abril
5Mayo
6Junio
7Julio
8Agosto
9Septiembre

¿Es posible sacar VTV sin turno en Llavallol?

Si, las personas que no tienen cita pueden hacer el proceso para la VTV sin tener que sacar turno VTV Llavallol, pero hay que tener en cuenta que hacerlo de esta manera te puede llevar horas, por las largas filas que se hacen en las plantas que permiten hacer la VTV sin cita.

Por ello, te recomendamos que hagas el proceso de solicitud de la cita que te mencionamos anteriormente para evitar perder tanto tiempo con el trámite.

¿Cuánto cuesta hacer la VTV en Lomas de Zamora?

El trámite de la VTV tiene un costo que es muy variado dependiendo del tipo de vehículo que lleves a la verificación. Te dejamos aquí una tabla en la que puedes ver cuales son los costos de cada uno de ellos:

TIPO DE VEHÍCULOVerificación
MOTOVEHÍCULO$ 645
VEHÍCULO HASTA 2.500 KG.$ 2150
VEHÍCULO MÁS DE 2.500 KG.$ 3870
REMOLQUES, SEMIREMOLQUES Y ACOPLADOS HASTA 2.500 KG$ 1075
REMOLQUES, SEMIREMOLQUES Y ACOPLADOS MÁS DE 2.500 KG$ 1935

Todos los costos mencionados tienen el costo del IVA incluidos.

Algunas personas pueden estar exentas del pago del trámite, tales como los jubilados, pensionados y discapacitados. Pero, cada uno de ellos debe cumplir con algunas características y hacer un trámite adicional para no pagar el costo de la VTV.

Documentación requerida para realizar la VTV Llavallol

Una de las principales cosas que debes tener en cuenta en el momento de hacer el trámite de tu vehículo para la VTV, debes hacer la solicitud de la cita en el momento que te corresponde según el cronograma de los números de patente.

Adicionalmente, te recordamos que los meses de enero y diciembre son para los rezagados, que no realizaron el trámite en el mes correspondiente.

Luego de realizar la solicitud, debes reunir la documentación que debes llevar el día de la cita para la VTV, esta documentación es:

  • Cédula Amarilla GNC, a quien le corresponda
  • Cédula Verde, original
  • Cédula Azul, original
  • El DNI
  • La licencia original
  • El titulo de propiedad que sea del vehículo al que vas a llevar a la VTV (esto solo es para los vehículos que van por primera vez)
  • En el caso de los vehículos que ya han hecho la VTV, deben llevar el informe de la VTV ANTERIOR
  • En el caso de los vehículos de uso comercial, deben tener el CUIT

Llavallol: ¿Qué revisan al pasar la VTV de mi auto?

Cuando los vehículos pasan por la VTV, deben tener las características necesarias para poder aprobar estas pruebas que realizan. La Verificación Técnica Vehicular es para hacer revisiones por parte de profesionales de los funcionamientos mecánicos y eléctricos del vehículo, por lo que todo esto debe estar en buen estado para poder pasar la verificación.

En el momento de la VTV hacen revisión de las siguientes partes:

  • Frenos: los expertos que se encuentran en la VTV hacen verificaciones para saber si el sistema de frenos se encuentre bien en la zona trasera, en la zona delantera y en el freno de mano.
  • Cauchos: se hace una revisión en cada uno de los neumáticos para verificar que tenga los dibujos con la profundidad suficiente, ya que ellos permiten la buena estabilidad y fricción en el suelo al momento conducir el vehículo. Además, verifican que no tengan irregularidades en sus estructuras.
  • Aspectos necesarios para las emergencias: los encargados de la verificación hacen las revisiones de los puntos para las emergencias de los vehículos, estos son:
    • Revisan los cinturones de seguridad: que se encuentren en buen estado y funcionamiento en todos los asientos del vehículo.
    • Verifican que los apoya cabezas se encuentren bien posicionados y en buen estado.
    • Baliza Reflectante: debes tenerla en caso de emergencias o que se averíe el vehículo en la carretera.
    • Debes tener a la mano el extintor de incendios.
  • Bocina: esta debe estar funcionando correctamente, con un buen volumen.
  • Chasis: los técnicos verifican que se encuentre el chasis en buen estado, el bastidor y la estructura del vehículo, la buena instalación de las piezas eléctricas y los sistemas para la transmisión.
  • Faros y luces: todas deben estar en buen estado y funcionamiento.
  • Sistema de suspensión: hacen pruebas en los amortiguadores, mecanismos de suspensión y equilibro de la caja de ejes.
  • Identificación del vehículo: los encargados de la VTV hacen revisiones de los números de chasis con los que aparecen en el documento de propiedad.
  • Dirección y tren delantero: hacen las pruebas necesarias para verificar que todo funcione de la mejor manera y se encuentre en buen estado.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer la VTV desde el día que se me vence?

La VTV se vence en el momento que llega el mes que te corresponde hacer la nueva verificación y tienes el plazo de 30 días de ese mes para poder hacer el trámite. Si pasan esos días y aun no la has realizado pueden multarte en la calle por no tener la verificación vigente y el costo del trámite será más alto.

¿La verificación técnica vehicular de Llavallol sirve en toda Argentina?

La VTV es un proceso completamente oficial que tiene la validez total en todo el territorio de Argentina. Sin embargo, en el caso de los vehículos de uso comercial, que se trasladen por todo el territorio del país, deben hacer una verificación nacional.

Últimas entradas de Sergio (ver todo)

    Tabla de Contenidos