Turno VTV Quilmes – Solicitar Turno Online Bernal Fácil

A continuación, te indicamos los pasos que debes seguir para solicitar turno para VTV en la Planta Quilmes Bernal. La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es una revisión periódica que todo propietario debe realizar a su vehículo automotor para conocer si éste se encuentra en condiciones para circular por las calles y rutas de todo el país.

La VTV es un trámite exigido por las autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que de no hacerse expondría a su propietario a multas. Quedan exceptuados de realizar la VTV aquellos vehículos con poco kilometraje o que tengan menos de 3 años de antigüedad.

¿Cómo sacar turno para la VTV Quilmes?

La persona interesada en sacar turno en VTV Bernal debe primero acceder a la siguiente página, donde deberá llenar los formulrios que seguidamente se indican:

  • Información de Vehículo: Aquí se deben ingresar los datos de la patente del vehículo para el cual se solicita turno en VTV Bernal. Algo que deberá verificar el solicitante es que el último número corresponda con el Calendario de Vencimientos VTV.
  • Tipo de Origen: Se debe seleccionar de la lista el tipo de vehículo correspondiente.
  • Información de contacto: en este paso se deben proporcionar los datos de la persona que hace la solicitud, quien no necesariamente debe ser el propietario del vehículo.
  • Información del Titular: Se deben ingresar los datos del propietario del vehículo. El DNI debe ingresarse sin puntos y el CUIT sin guiones.
  • Información de Turno: Primero se debe seleccionar a QUILMES de la lista de localidades y después a BERNAL de la lista de plantas para solicitar turno en VTV Bernal. Luego deberá seleccionarse una fecha para la revisión de acuerdo a la disponibilidad existente.

Se recomienda elegir una planta cercana al lugar de residencia del propietario del vehículo.

Planta VTV Quilmes: Ubicación, Teléfono y Horario

Si ya seguiste todos los pasos y confirmaste tu turno para la verificación vehicular, quizás te preguntes cual es la dirección exacta de la planta VTV Quilmes y cómo llegar, a continuación te damos toda esta información, para que puedas dirigirte al lugar sin inconvenientes el día de tu cita. Además, te indicamos los horarios de atención de la planta, para que puedas elegir la hora más conveniente para ti.

En caso de que tengas alguna duda y quieras comunicarte directamente con la planta, te dejamos el teléfono de VTV Quilmes, a través del cual serás atendido.

🚗 Bernal

  • CP:
  • Estado: Bernal Oeste, Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Teléfono: +54 800-345-3888
  • Categoría: Servicio de puesta a punto automática
  • Puntuación media Clientes: 4.0 ⭐ (6,263 reseñas)
  • Horario: (desplegar)
    • Lunes: 8AM a 4PM
      Martes: 8AM a 4PM
      Miércoles: 8AM a 4PM
      Jueves: 8AM a 4PM
      Viernes: 8AM a 4PM
      Sábado: 8AM a 1PM
      Domingo: Cerrado

¿Cuándo me toca hacer la VTV en Quilmes Bernal?

En el siguiente calendario de vencimientos se indica, según el último número de la patente, el mes en que se debe sacar turno para VTV en Quilmes y el mes en que se debe acudir a la cita para revisión en la planta VTV Bernal.

Último número de patenteCuando sacar turnoCuando ir a VTV
0SeptiembreOctubre
1OctubreNoviembre
2EneroFebrero
3FebreroMarzo
4MarzoAbril
5AbrilMayo
6MayoJunio
7JunioJulio
8JulioAgosto
9AgostoSeptiembre

En los meses de Enero y Diciembre no se otorgan turnos para VTV en Bernal, razón por la cual no aparecen contemplados en el calendario de vencimientos. Estos meses son para atender los vehículos rezahados.

¿Es posible sacar VTV sin turno en Quilmes Bernal?

No es posible sacar VTV sin turno. La planta VTV Quilmes Bernal únicamente realiza revisiones de vehículos para los cuales se ha solicitado previamente un turno.

¿Cuánto cuesta hacer la VTV en Quilmes Bernal?

En la siguiente tabla se indica los costos de la VTV en Bernal, montos que se han establecido según las características del vehículo. Estos costos son los mismos a nivel nacional, y quedan exceptuados de pagar la VTV los vehículos de uso municipal y los vehículos cuyo propietario sea una persona con discapacidad para movilizarse.

La tarifa se paga al finalizar la revisión, momento en que se proporcionan los datos para elaborar la factura correspondiente:

TIPO DE VEHÍCULOVerificación
MOTOVEHÍCULO$ 645
VEHÍCULO HASTA 2.500 KG.$ 2150
VEHÍCULO MÁS DE 2.500 KG.$ 3870
REMOLQUES, SEMIREMOLQUES Y ACOPLADOS HASTA 2.500 KG$ 1075
REMOLQUES, SEMIREMOLQUES Y ACOPLADOS MÁS DE 2.500 KG$ 1935

Los vehículos registrados en la provincia de Buenos Aires, deben realizar la VTV de acuerdo a su tipo y uso, como se indica a continuación:

  • Motocicletas: Exceptuadas por el primer año, a partir del primer año con frecuencia anual.
  • Vehículos particulares de hasta 9 plazas, incluido el conductor: Exceptuados por los dos primeros años, a partir del tercer año con frecuencia anual.
  • Vehículos de servicio público o privado destinados al transporte de pasajeros de hasta 9 plazas, incluido el conductor: Exceptuados por los primeros 6 meses, desde los 6 meses hasta los 2 años, con frecuencia anual, y a partir de los 2 años con frecuencia semestral.
  • Vehículos destinados al transporte de mercancías o varios de servicio público o privado: Exceptuados por el primer año, desde uno a veinte años con frecuencia anual y partir de los veinte años con frecuencia semestral.

Documentación requerida para realizar la VTV Quilmes Bernal

Al momento de acudir a realizar la VTV en Quilmes Bernal, el solicitante de la revisión o el propietario del vehículo deberán presentar los siguientes documentos:

  • Original de Cédula verde o azul.
  • Título de propiedad del vehículo, de ser la primera inspección que se le realiza al mismo.
  • Original del Registro de conducir o DNI.
  • CUIT, en caso de que sea un vehículo para uso comercial.
  • Si se trata de una segunda revisión, se ha de consignar el Informe de Verificación anterior.
  • De ser necesario se debe presentar la cédula amarilla GNC.

VTV Bernal: ¿Qué revisan al pasar la VTV de mi auto?

El proceso de Verificación Técnica Vehicular tiene como finalidad comprobar no solo que un vehículo se encuentra en buenas condiciones mecánicas para circular, sino que también sea seguro para pasajeros y peatones. Adicionalmente, se debe verificar que el vehículo no emita ruidos o gases contaminantes más allá de lo que la legislación correspondiente permite.

Aunque no se exige que sea el mismo propietario quien se encargue de llevar el vehículo a la planta de verificación, se recomienda que lo lleve la persona que regularmente lo conduce, ya que el técnico revisor podría realizar preguntas acerca del funcionamiento del mismo.

La VTV comprende la revisión de los siguientes aspectos del vehículo:

  • Revisión de neumáticos, eje y alineación.
  • Sistema de seguridad y emergencia
  • Sistema de suspensión.
  • Chasis o estructura.
  • Nivel de contaminación de los gases del escape.
  • El estado de los sistemas de luces externas e internas.
  • Sistema de dirección y tren delantero.
  • Sistema de frenos.
  • Presencia de extintor con fecha vigente.
  • Parabrisas y depósito de líquido para limpieza, espejos retrovisores y vidrios en general.
  • Acondicionamiento interior.
  • Estado de la carrocería y el bastidor.
  • Nivel de ruido del silenciador.
  • Identificación del automotor.
  • Documentación del vehículo.
  • Estado del Motor y portaequipaje.

Al culminar la revisión se obtendrá algunos de los tres siguientes resultados:

  • Apto: vehículo no presenta desperfectos mayores y se le otorgará la oblea que le permite circular legalmente por un año.
  • Condicional: Se detectaron desperfectos leves que ameritan ser corregidos. Se le permite circular, y debe realizar una segunda revisión en 2 meses.
  • Rechazado: Se identificaron fallas graves que no permiten que el vehículo siga circulando. Se deben corregir fallas y realizar una segunda revisión en 2 meses.

En los últimos dos casos, al acudir nuevamente a la revisión no deberá pagar ningún costo adicional. Cuando se tiene vigente la VTV, quien vende o compra un vehículo podrá sentirse seguro de que éste se encuentra en condiciones óptimas para transitar por las vías públicas del país.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer la VTV en Bernal desde que se me vence?

Todo propietario está en la obligación de realizar la VTV de su vehículo de acuerdo a como se indica en el calendario de vencimientos. Si para hacer la VTV no sacó turno en Bernal en el mes que le correspondía, deberá solicitarla lo más pronto posible, aunque deberá pagar una tarifa más alta. De no hacerlo, estaría circulando ilegalmente.

Para la realización de la VTV se habilitan turnos en la planta de Quilmes Bernal desde 30 días antes del vencimiento. Al cumplir con el calendario de vencimientos, el vehículo no pierde su fecha de revisión, ni su periodo de vgencia.

¿La verificación técnica vehicular de Bernal sirve en Argentina?

Para vehículos de uso particular, la VTV que se realiza en la planta de Quilmes Bernal es válida a nivel nacional. Los vehículos comerciales que necesiten circular por todo el país o entre varias ciudades son los únicos que deben solicitar una verificación nacional.

Últimas entradas de Sergio (ver todo)

    Tabla de Contenidos