La verificación técnica vehicular es un documento que deben tramitar todos los vehículos tras cumplir cierta antigüedad. Sin ella es posible que recibas multas, pero a su vez será un impedimento para solicitar tu licencia, cédula verde, azul, amarilla o similar.
Nuestra recomendación es que si vives en La Matanza, aprendas a sacar turno en la VTV Ramos Mejía, esta sede es la principal de la localidad, brindando una atención de calidad a los ciudadanos. Además de contar con toda la indumentaria necesaria para verificar todo tipo de vehículo, ya sean motos, autos pequeños, camiones y más.
Cómo sacar turno para la VTV Ramos Mejía online
Para hacer la VTV en Ramos Mejía es obligatorio contar con un turno, el objetivo de este requisito es que la sucursal esté preparada para recibir un vehículo en concreto que será traído por un ciudadano en específico.
Cada auto es totalmente distinto al resto se necesitan herramientas diseñadas para cada uno. Entendiendo la importancia de ello, vamos a brindarte un tutorial paso a paso:
- Entra en la página oficial del gobierno para la Verificación Técnica Vehicular.
- Dentro del portal, desliza el ratón hasta llegar a una casilla que dice “Reserva tu turno”, haz clic derecho sobre la misma.

- Serás llevado a una nueva página, notarás que el primer paso es introducir el número de patente ya sea del automóvil o motocicleta que será sometido a la VTV.

- El siguiente paso para sacar turnos en VTV Ramos Mejía es llenar un formulario, en el cuál preguntarán información relacionada al vehículo. El primer elemento es el tipo de origen. Es decir, si es un auto particular, comercial, de una institución como los bomberos o una municipalidad, entre otros.

- Ahora tienes que aportar los datos de quién llevará el vehículo a la VTV. Se entiende por nombre, apellidos, número de teléfono, correo electrónico, DNI y teléfono. Además, debes indicar si los datos corresponden al titular del vehículo.

- Ahora toca introducir los datos del propietario, en este caso es más rápido, nombre, apellido, número de DNI o CUIT. Este último aplica si el vehículo es propiedad de una institución ya sea privada o pública.

- El último paso es indicar la localidad, pero también la sucursal. No debes olvidarte de elegir el día de tu preferencia. Ten en cuenta que este proceso se debe hacer con un mes de anticipación.

Planta VTV Ramos Mejía: Cómo llegar, teléfono y horario
Aquí podrás encontrar la ubicación de la planta VTV en Ramos Mejía. Si necesitas ayuda para la tarea, puedes guiarte por el mapa que vamos a dejarte a continuación.
Si deseas corroborar si tu turno de la verificación está cargado en el sistema, puedes llamar al teléfono de la VTV Ramos Mejía. Por esta vía también puedes consultar cualquier duda que tengas presente.
También es importante conocer los horarios de atención de la VTV Ramos Mejías. Eso sí, ten en cuenta que por ley, ninguna sucursal de verificación técnica vehicular trabajar en los días feriados o festivos.
🚗 VTV Ramos Mejía
- CP: –
- Estado: Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires, Argentina
- Teléfono: +54 800-345-3888
- Categoría: Estación de inspección de automóviles
- Puntuación media Clientes: 4.5 ⭐ (3,643 reseñas)
- Horario: (desplegar)
- Lunes: 8AM a 4PM
Martes: 8AM a 4PM
Miércoles: 8AM a 4PM
Jueves: 8AM a 4PM
Viernes: 8AM a 4PM
Sábado: 8AM a 1PM
Domingo: Cerrado
- Lunes: 8AM a 4PM
¿Cuándo me toca hacer la VTV en Ramos Mejía?
La VTV Ramos Mejía se realiza anualmente una vez tu automóvil tenga 60 mil kilómetros marcados o en su defecto 3 años de antigüedad. Claro está según el número de dominio tendrás que hacer esta prueba durante un mes en específico de acuerdo al cronograma de número de placa, el cual te mostramos a continuación:
Último número de patente | Cuando sacar turno | Cuando ir a VTV |
0 | Septiembre | Octubre |
1 | Octubre | Noviembre |
2 | Enero | Febrero |
3 | Febrero | Marzo |
4 | Marzo | Abril |
5 | Abril | Mayo |
6 | Mayo | Junio |
7 | Junio | Julio |
8 | Julio | Agosto |
9 | Agosto | Septiembre |
Como puedes ver, los meses de enero y diciembre no tienen número asignado, esto debido a que se atienden a los rezagados, que no hicieron la verificación en el tiempo establecido.
¿Es posible sacar VTV sin turno en Ramos Mejía?
En teoría existe la posibilidad de sacar la VTV sin turno en Ramos Mejía, porque en caso de que alguien falte a su cita en la fecha indicada existirá un cupo disponible para cualquiera que esté en las adyacencias de la sucursal.
Aunque nuestra recomendación es que sigas los canales regulares, ya que es muy problemático ir sin turno a esta VTV, está en una zona muy céntrica, puede haber gente haciendo fila desde temprano obligándote a tener que esperar largas horas sin la certeza que serás atendido.
¿Cuánto cuesta hacer la VTV en Ramos Mejía?
Los precios de la VTV dependen del tipo de vehículo que vaya a ser revisado, además, existen casos en los que se exonera del pago, como por ejemplo los vehículos de uso municipal, vehículos de bomberos, de personas con discapacidad, etc.
Vehículos | Verificación |
Motovehículos | $ 645 |
Vehículo hasta 2.500 kg. | $ 2.150 |
Vehículo más de 2.500 kg. | $ 3.870 |
Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2.500 kg | $ 1.075 |
Remolques, semirremolques y acoplados más de 2.500 kg | $ 1.935 |
Vehículos de uso municipal | Gratuito |
Vehículos propiedad de personas con discapacidades motrices | Gratuito |
Documentación requerida para realizar la VTV Ramos Mejía
A la hora de realizar la VTV, tienes que traer contigo esta lista de requisitos indispensables, en caso de no poseer alguno de estos documentos la verificación técnica vehicular no podrá realizarse, significando que el dinero pagado no podrá ser reembolsado:
- Cédula verde o azul, obligatoriamente original y en vigencia.
- Título de propiedad si es tu primera VTV.
- Licencia de conducir.
- DNI.
- CUIT si utilizas tu vehículo para fines comerciales.
- Si tu combustible es gas natural la cédula amarilla.
- Debes llevar el VTV anterior.
VTV Ramos Mejía: ¿Qué revisan al pasar la VTV de mi auto?
Ahora que sabes todo sobre la VTV Ramos Mejía, es momento de hablar sobre la verificación en sí, este es un proceso en el cual van a determinar el estado de tu automóvil. En caso que los resultados sean negativos no podrás conducir dicho vehículo hasta realizar las reparaciones indicadas por la sucursal.
Si deseas tener resultados positivos y evitar una multa, te recomendamos que tengas en óptimas condiciones, las luces, motor, cinturones de seguridad, neumáticos y verifiques el nivel de gases de Co2 que suelta tu vehículo. Generalmente estos elementos son los que involucran si un auto pasa o no la VTV. Por cierto tras hacer las reparaciones, tendrás que volver a pedir turno, iniciando el proceso nuevamente.
Tabla de Contenidos