El VTV se trata de un trámite obligatorio el cual debe ser realizado por todas las personas que usan vehículos en la zona de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este trámite debe iniciarse con la programación de una cita y luego debes llevar el vehículo a las sedes de VTV que te correspondan para que le hagan la revisión técnica.
En este post, te vamos a dar toda la información y los pasos que debes seguir para poder hacer la Verificación Técnica Vehiculas en la zona de Buenos Aires, Argentina. De esta manera puedes hacerlo sin complicaciones y sin tener ninguna duda.
Plantas de verificación técnica en CABA
Cómo sacar turno para la VTV provincia de Buenos Aires
En el momento en el que quieres sacar el turno VTV caba tienes la posibilidad de hacerlo a través del número telefónico que te proporciona el gobierno de Buenos Aires, el cual es 147. Adicionalmente, puedes disponer de la página oficial del Gobierno de Buenos Aires para hacer la solicitud del turno VTV de forma online.
Anteriormente, se usaba otra página para la solicitud de las verificaciones técnicas, pero ahora se una plataforma online diferente, en las que las personas pueden sacar los turnos para la verificación. Esta página la puedes encontrar haciendo clic aquí.
En dicha página, se pueden hacer una serie de trámites, incluyendo el de sacar VTV turnos caba, Ya que tiene una sección en la que puedes hacer los pasos para la solicitud de los tunos para la Verificación Técnica Vehicular.
Los pasos para poder hacer el proceso de solicitud de VTV provincia de buenos aires, son:
- Ingresa en la plataforma online para la solicitud de los turnos VTV, puedes ingresar directamente a la sección indicada haciendo clic aquí.

- Al ingresar, debes bajar un poco en la pantalla hasta ver un formulario pequeño en el que debes colocar los datos que se te solicitan. Son datos personales, datos del vehículo, puedes hacer el pago del trámite de forma online y finalmente seleccionar la fecha y hora en la que debes ir a hacer la VTV.

- En la sección que se encentra en el recuadro del lado izquierdo de la pantalla, puedes hacer la consulta que te permite saber si te corresponde hacer la VTV. Allí debes colocar los siguientes datos:
- Dominio del vehículo
- Año del vehículo
- Kilometraje del vehículo

- En el caso de las personas a las que les corresponde hacer el proceso de la VTV, deben hacer la cita para lograrlo. Para ello deben llenar la sección central del formulario, donde debes colocar el dominio de tu vehículo y seleccionar las opciones que te correspondan, estas son:
- Código de Verificación
- Código de Boleta
- Número de Reserva

- En el momento que presiones la opción que te corresponde, sebes hacer clic en el botón de Siguiente para poder seguir con el proceso.
- Allí, podrás hacer la selección de una de las 7 plantas que tiene la VTV disponibles para que las personas lleven sus vehículos. Si quieres saber más información referente a las platas del VTV puedes hacer clic aquí.
- Luego de seleccionar las plantas, debes escoger la fecha y la hora en la que irás a hacer la VTV.
- Lo siguiente que se muestra es un cuadro en el que debes llenar los datos de la factura del pago correspondiente al trámite. Tienes la opción de hacer el pago de manera online, pero también se tiene la opción de seleccionar el pago de forma presencial.
¿Cuándo me toca hacer la VTV en capital federal?
La Verificación Técnica Vehicular es un proceso que se debe hacer en el periodo de 30 días del mes que corresponde a los vehículos dependiendo del número en el que termina la patente. En el caso de las personas a las que se les haya vencido la vigencia de la Verificación, la oblea tiene una vigencia hasta el mes que le corresponde al número final de la patente.
Esta verificación se hace en los vehículos o motovehículos que son de uso particular que se encuentran dentro de la zona de CABA o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recuerda que al momento de asistir a las platas de la VTV debes cumplir con los protocolos de bioseguridad que corresponden.
¿Cuál es el mes que me corresponde para la VTV?
Desde la temporada del 2022, se inició un cronograma con el que las personas se pueden guiar para saber cuál es el mes en el que se vencen sus VTV. Este cronograma te lo mostramos en el siguiente cuadro:
Terminal de la patente | Fecha en la que se vence la VTV |
0 | 31 de octubre del 2022 |
1 | 30 de noviembre del 2022 |
2 | 28 de febrero del 2022 |
3 | 31 de marzo del 2022 |
4 | 30 de abril del 2022 |
5 | 31 de mayo del 2022 |
6 | 30 de junio del 2022 |
7 | 31 de julio del 2022 |
8 | 31 de agosto del 2022 |
9 | 30 de septiembre del 2022 |
Para saber más información sobre este orden, puedes consultar el PDF oficial de este nuevo orden haciendo clic aquí. Se recomienda a las personas hacer la solicitud de la cita de la VTV el mes antes de que se caduque la VTV, con el fin de evitar multas.
Otra manera en la que puedes saber si te corresponde hacer la VTV en tu vehículo es mediante la misma plataforma online de VTV, en la sección donde puedes hacer las consultas. Ingresa a esta sección aquí y sigue estos pasos:
- Ubica el formulario que dice ¿Tengo que realizar la VTV?
- Llena los datos que se te solicitan y presiona Calcular

De esta manera sabrás si es hora de que hagas la VTV.
Precio de pasar la VTV caba
En el momento que se tiene que hacer el trámite de la VTV, debes tener en cuenta que hay que hacer un pago que corresponde a esta verificación. Los costos te los mostramos en la siguiente tabla:
Tipo de Vehículos | Costo del trámite de la VTV |
Automóviles | 4.024,15 pesos |
Motocicletas | 1.513,02 pesos |
Quiénes no pagan en CABA
En algunas ocasiones hay personas que se encuentran exentas del pago por la Verificación Técnica Vehicular, estas personas son:
- Jubilados
- Pensionados
- En ambos casos, son aquellos que cobran el mínimo jubilatorio y que tengan un vehículo que se encuentre exento del pago por las patentes.
- Las personas que tienen discapacidades y son titulares de vehículos.
Este tipo de excepciones deben ser solicitadas en el momento de quererlas. Para ello debes enviar una serie de documentos, estos son:
- Una copia escaneada del DNI.
- La cédula Verde.
- Certificación única de Discapacidad o el comprobante de los haberes mínimos, según el caso que corresponda.
Los documentos mencionados deben ser enviados al correo de: exentosvtv@buenosaires.gob.ar
NOTA: las excepciones de pago solo aplican en el momento que se hace la VTV en el plazo indicado, las personas que hacen la VTV cuando no les corresponde, deben hacer el pago y no pueden disfrutar de las excepciones.
¿Dónde se hace el pago?
Las personas que tienen que hacer el pago de la VTV tienen dos opciones de pago, estas opciones son presenciales u online. Te indicamos a continuación los métodos disponibles en cada una:
Online
En los casos en que haces los pagos online, tienes la oportunidad de pagar con:
- Visa
- MasterCard
- American Express
- Cabal
- Argencard
- Diners Club International
Presencial
En el caso de las personas que prefieren hacer este tipo de cosa de forma presencial, tienen las siguientes opciones de pago:
- Pago Fácil
- Rapipago
- Pago MisCuentas
- Link Pagos
- Banco de la Nación Argentina
- Ripsa Red de Pagos
- Bancor
- Provincia Net
- Plus Pagos
Dónde llevar mi carro para la VTV en CABA
En el momento que haces la cita para sacar turnos VTV capital federal tienes la oportunidad de seleccionar una de las 7 plantas que se encuentran disponibles para hacer el trámite. Puedes escoger la planta que se encuentre más cerca de ti, estas son:
- Av. Vélez Sarsfield N° 556 (Barracas)
- Santa María del Buen Aire N° 1001 (Barracas)
- Osvaldo Cruz N° 1711 (Barracas)
- Av. 27 de Febrero N° 5483 (Pompeya)
- Herrera N° 1995 (Barracas)
- Tronador N° 115 (Paternal)
- Donado N° 973 (Villa Ortúzar)
🚗 VTV CABA – Santa María del Buen Aire
- CP: C1277ADO CABA
- Estado: Buenos Aires, Argentina
- Teléfono: +54 11 6091-1666
- Categoría: Estación de inspección de automóviles
- Puntuación media Clientes: 4.4 ⭐ (6,176 reseñas)
- Horario: (desplegar)
- Lunes: 7AM a 6PM
Martes: 7AM a 6PM
Miércoles: 7AM a 6PM
Jueves: 7AM a 6PM
Viernes: 7AM a 6PM
Sábado: 8AM a 1PM
Domingo: Cerrado
- Lunes: 7AM a 6PM
🚗 Barracas
- CP: –
- Estado: Buenos Aires, Argentina
- Teléfono: +54 11 4806-0904
- Categoría: Estación de inspección de automóviles
- Puntuación media Clientes: 4.4 ⭐ (4,137 reseñas)
- Horario: (desplegar)
- Lunes: 8AM a 6PM
Martes: 8AM a 6PM
Miércoles: 8AM a 6PM
Jueves: 8AM a 6PM
Viernes: 8AM a 6PM
Sábado: 8AM a 1PM
Domingo: Cerrado
- Lunes: 8AM a 6PM
🚗 Paternal
- CP: C1427 CABA
- Estado: Buenos Aires, Argentina
- Teléfono: +54 11 4806-0904
- Categoría: Estación de inspección de automóviles
- Puntuación media Clientes: 4.4 ⭐ (2,894 reseñas)
- Horario: (desplegar)
- Lunes: 8AM a 6PM
Martes: 8AM a 6PM
Miércoles: 8AM a 6PM
Jueves: 8AM a 6PM
Viernes: 8AM a 6PM
Sábado: 8AM a 6PM
Domingo: Cerrado
- Lunes: 8AM a 6PM
¿Qué revisan al pasar la VTV de mi auto?
Las Verificaciones Técnicas Vehiculares son chequeos que se le hacen a tu auto para saber que se encuentra en las condiciones óptimas para poder andar en las calles de la manera más segura posible, disminuyendo los riesgos de que haya un accidente al momento de conducir.
Por ello, en el momento de hacer la VTV, los técnicos especializados se encargan de hacer la revisión de los aspectos principales de los vehículos, estos son:
- Luces delanteras y luces traseras: todas deben estar funcionando.
- Chasis.
- Parabrisas y limpiaparabrisas.
- Paragolpes.
- Seguridad y emergencia: cinturones de seguridad, apoya cabezas delanteros, balizas y matafuegos.
- Sistema de suspensión: buen funcionamiento de los elásticos, amortiguadores y parrilla de la suspensión.
- Sistema de dirección: caja de dirección.
- Tren delantero: rótulas, ruedas y extremos de dirección.
- Sistema de frenos: eficacia de los frenos de mano y los frenos de servicio.
- Neumáticos: chequeo de los dibujos y del estado de las llantas.
En el momento que llevas el vehículo para la Verificación Técnica Vehicular, debes tener presente que todos los aspectos mencionados se encuentren funcionando perfectamente, de esta manera podrás obtener más fácilmente la oblea del trámite que indique que tu vehículo está apto para transitar en las calles.
Documentación requerida para realizar la VTV en provincia de Buenos Aires
En el momento que asistes al trámite de la VTV, debes tener a la mano una serie de documentos y requisitos que son necesarios. Estos son:
- DNI que se encuentre vigente, en buen estado y legible.
- La licencia de conducir que tenga vigencia.
- El seguro del vehículo, el cual debe estar al día y activo.
- La constancia de que hiciste el pago que corresponde al trámite de la solicitud de la cita para la VTV.
- Si tienes un vehículo, debes hacer entrega de la cédula azul o verde.
- Si tienes una moto, debes entregar la cédula verde o la cédula rosa.
En el momento de hacer la solicitud para sacar turno VTV caba debes tener un correo que se encuentre activo al que puedas recibir los correos importantes del proceso.
¿Cómo saber cuándo tengo que hacer la VTV caba?
Para hacer el proceso mucho más rápido y poder evitar cualquier tipo de aglomeración, el gobierno de Buenos Aires ha implementado un sistema donde a cada vehículo le corresponde un mes específico para hacer la tramitación de VTV. Este sistema se basa en un cronograma, el cual te mostramos en el siguiente cuadro:
Último número de tu patente | Cuando sacar turno VTV | Cuando asistir a VTV |
0 | SEPTIEMBRE | OCTUBRE |
1 | OCTUBRE | NOVIEMBRE |
2 | ENERO | FEBRERO |
3 | FEBRERO | MARZO |
4 | MAZO | ABRIL |
5 | ABRIL | MAYO |
6 | MAYO | JUNIO |
7 | JUNIO | JULIO |
8 | JULIO | AGOSTO |
9 | AGOSTO | SEPTIEMBRE |
Como puedes ver, el sistema se maneja de acuerdo con el terminal de la placa o patente de tu vehículo. Según el último número de tu patente, es el mes en que debes programar la cita para la VTV y el mes en que debes ir a hacer la VTV.
Adicionalmente, tienes disponible la manera que te indicamos en el punto de cuál es el mes que corresponde para VTV, donde indicamos el método que proporciona la página oficial para turno VTV provincia de buenos aires.
De esta manera, se ha logrado agilizar mucho el proceso de verificación, evitando que se hagan largas filas y aglomeraciones de personas.
Esperamos que toda esta explicación te haya sido de utilidad para hacer el proceso de Sacar Turno VTV CABA mucho más sencillo y rápido en el momento que te corresponda según tu número de patente.
Tabla de Contenidos