La VTV en Argentina hace referencia a la Verificación Técnica Vehicular, donde las personas deben ir a llevar sus autos después de solicitar un turno en el que puedan atenderlas. Las personas que no tienen el documento que indica que tienen este trámite al día, deben pagar una multa que puede ir de 50 a 100 UF.
A continuación te vamos a mostrar cuales son todos los pasos que debes seguir para tener tu VTV al día y toda la información necesaria sobre el trámite que debes realizar.
¿Cómo sacar turno para la VTV?
VTV son las siglas de Verificación técnica vehicular, la cual permite que los conductores de Argentina tengan una manera de verificar que su vehículo se encuentre en buen estado. La VTV en la provincia de Buenos Aires se hace mediante revisiones integrales en las sedes correspondientes para eso.
Este trámite tiene como finalidad hacer une reducción de los riesgos que se tienen en el momento de conducir en las carreteras de Argentina a causa de fallas mecánicas de los vehículos. Esta normativa debe seguirse por todos los vehículos que se movilicen en las provincias de Argentina.
El proceso para poder solicitar un turno para VTV se puede hacer de forma online. Para ello debes seguir estos pasos:
- Ingresa en la plataforma online del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Puedes hacerlo haciendo clic aquí.
- Al ingresar en la plataforma, debes llenar el formulario online que se muestra. En la primera sección puedes encontrar un espacio en el que debes colocar la Patente.

- Luego, debes seleccionar el tipo de origen del vehículo al que quieres hacerle el trámite, allí se despliega una serie de opciones para que hagas la selección que te corresponda.

- En la siguiente sección, debes colocar tus datos personales, los que solicita son:
- Nombre
- Apellido
- DNI
- Código de Área
- Teléfono
- Correo Electrónico
- Indicar si eres el titular del vehículo

- En el caso de las personas que no son titulares del vehículo, hay otra sección en la que debes colocar los datos del titular del vehículo.

- Al final del formulario, debes seleccionar la planta en la que quieres hacer el proceso, el día y el horario que se encuentra disponible para poder hacer el trámite. Debes tener en cuenta que la selección de la planta no se pude cambiar.

- Luego de que hayas llenado todos los datos mencionados, debes presionar el botón de Confirmar Turno.

- De esta manera, se muestra una sección donde debes seleccionar si vas a hacer el pago de trámite de forma online o de forma presencial.
En caso de hacer el trámite online, debes llenar los datos que corresponden a la factura del pago.
- Al terminar el proceso, debes hacer el abono de la reserva.
Qué puedes hacer con tu auto en la VTV
¿Cuándo me toca hacer la VTV?
El trámite de VTV se debe hacer en el periodo de los 30 días del mes que te corresponde dependiendo de la terminación de la patente del vehículo. En el caso de las personas que tienen el documento de verificación vencido, este tendrá vigencia hasta el mes que corresponda según la terminación de la patente.
El trámite de la verificación es completamente obligatorio para cualquiera de los autos que tengan más de los tres años de antigüedad o para aquellos que tengan más de 60.000 kilómetros de uso. En el caso de las personas que tienen motos, deben hacer el proceso de VTV en el momento que el vehículo cumple 1 año.
¿Cuánto cuesta pasar la VTV?
El costo que se tiene que pagar por el trámite del VTV son muy variables dependiendo del vehículo en cuestión. Además, es variado dependiendo de si la última verificación del vehículo se encuentra vencida o vigente.
Debes tener en cuenta que los precios que te vamos a mencionar, son lo que se encuentran en cualquiera de las plantas en las que hagan el trámite. Los costos son:
TIPO DE VEHÍCULO | Verificación |
MOTOVEHÍCULO | $ 645 |
VEHÍCULO HASTA 2.500 KG. | $ 2150 |
VEHÍCULO MÁS DE 2.500 KG. | $ 3870 |
REMOLQUES, SEMIREMOLQUES Y ACOPLADOS HASTA 2.500 KG | $ 1075 |
REMOLQUES, SEMIREMOLQUES Y ACOPLADOS MÁS DE 2.500 KG | $ 1935 |
¿Hay opción de no pagar la VTV?
Si, hay algunas excepciones de los pagos que corresponden al trámite del VTV, los casos en lo que esto es posible son:
- Jubilados y Pensionados.
- Que sean aquellos que tengan el cobro de los haberes mínimos de la jubilación y que sean los titulares de aquellos vehículos que se encuentran exentos de los pagos de las patentes.
- Los discapacitados que sean titulares de vehículos.
En cualquiera de los casos que se han mencionados, deben pagar lo que corresponde si se verifican fuera del plazo que se establece en la ley.
¿Cómo solicitar la excepción?
Si quieres hacer la solicitud de la exención, debes hacer el envío de una serie de documentos digitalizados, junto con una foto del kilometraje del vehículo al correo electrónico de VTV correspondiente para eso.
Además, debes tener en cuenta que para solicitarlo debes ser jubilado, pensionado o discapacitado que cumpla con las características anteriormente mencionadas.
Los documentos que debes digitalizar para enviarlos por correo son:
- Una copia del DNI por ambos lados
- La copia de la cédula verde, también por ambos lados
- La Copia del Certificado Único de Discapacidad o el comprobante de haberes mínimos (en el caso de los vehículos que se encuentran exentos del pago de patentes).
El correo al que deben enviar los documentos mencionados es: exentosvtv@buenosaires.gob.ar
NOTA: todo esto aplica para las personas que envían los documentos en el plazo correspondiente al cronograma de los vencimientos de la Ley, que corresponde al número final del dominio de los vehículos.
Dónde llevar mi auto para la VTV
El trámite de VTV se hace en la provincia en la que se encuentra registrado el vehículo automotor. Se trata de un trámite presencial, en el que cada persona debe llevar su vehículo, luego de hacer el proceso de sacar turno VTV que mencionamos anteriormente.
El trámite se puede hacer en cualquiera de los centros VTV que se encuentran acondicionados para ello y se encuentran en cada zona de Argentina. Hay algunas jurisdicciones que cuentan con más de 1 centro, como Buenos Aires, que tiene 7 plantas para hacer el trámite VTV.
Puedes ver las direcciones de cada una de las plantas haciendo clic aquí.

¿Qué revisan al pasar la VTV de mi carro o moto?
La Verificación Técnica de Vehículos es un método que tiene la finalidad de saber si los vehículos que se encuentran circulando en las calles tienen las condiciones adecuadas para evitar cualquier tipo de accidente ocasionado por el mal funcionamiento, falta de mantenimiento o fallas del vehículo.
Por ello, al momento de llevar el vehículo a la VTV, los técnicos encargados tienen como misión hacer la revisión de los siguientes aspectos:
- Alineación de las ruedas
- Luces
- Bocina
- Limpiaparabrisas
- Sistema de frenos
- Sistema de la dirección
- Acondicionamiento del interior
- Parte inferior del vehículo
- Control de los gases que se producen en el escape
- Silenciador
- Sistema de suspensión
- Elementos para su identificación, tales como: patente, grabado y documentos
Requisitos para solicitar turno de verificación técnica vehicular
En el momento en que quieres hacer la solicitud de los Turnos TVT, es necesario que tengas a la mano la siguiente documentación:
- Tu DNI que se encuentre vigente
- La licencia de conducir que esté al día
- El seguro del vehículo en cuestión, el cual debe estar vigente
- Una constancia del pago que corresponde a la reserva del turno para VTV
- En el caso de las personas que tienen auto, deben tener vigente de la cédula verde o azul
- Para las personas que tienen moto, deben entregar la cédula rosa y/o verde
- Todas las personas que quieran hacer el trámite deben tener disponible y activo un correo electrónico, ya que durante el proceso se envía un correo en el que se muestra el código de reserva y otro donde esta el link de descarga de la boleta
- El informe de la verificación que se hizo anteriormente, en caso de no ser la primera vez
En algunas provincias y ciudades de Argentina, piden otros requisitos que pueden ser:
- El informe de Inspección que se encuentre certificado
- C.U.I.T. en los casos que corresponde, como en los que hay cambios de titularidad en el último periodo de vigencia de la VTV
- Tarjeta GNC en los casos que corresponde
- Para los discapacitados, deben tener el certificado de discapacidad, el cual debe estar emitido por parte del Ministerio de Salud de la Nación o del Gobierno de la Provincia que corresponda.
Otras preguntas frecuentes sobre la VTV
En el momento de hacer el trámite, puede que se presenten algunas preguntas frecuentes que te vamos a responder a continuación, para que al momento de hacerlo tengas completa seguridad de todos los pasos a seguir y sus normas.
Las principales preguntas frecuentes son:
¿Por qué no puedo sacar turno para la VTV?
En algunas ocasiones, a las personas se les presentan problemas para poder sacar turno VTV en la plataforma online siguiendo los pasos como te mencionamos en el punto de como sacar el turno para VTV.
Esto puede ocurrir debido a que la plataforma se encuentra en mantenimiento o tu conexión de internet no es óptima para hacer el trámite. En caso de que la falla persista puedes intentar hacer el trámite en otro momento, espera unas horas.
Además, debes tener en cuenta que el trámite debe hacerse en los meses que corresponden según el número en que termina tu patente, en caso de que quieras hacer la solicitud del turno en un mes que no te corresponde, el sistema no te permite seguir el proceso.
Si por alguna razón no puedes hacer el trámite puedes ponerte en contacto con la sección de consultas y reclamos del VTV a través del correo electrónico vtv@buenosaires.gob.ar o usuarios.ervtv@gmail.com. También tienes la opción de llamar al 147 o 0800-345-3888.
Debes tener en cuenta que, tienes la posibilidad de hacer la VTV sin tener una cita previa, pero esto solo es posible en algunos centros que se encuentran autorizados para eso. Además, por ser solo algunos centros y muchas debes hacer filas largas y esperar muchas horas a que sea tu turno.
¿Cuándo vence mi VTV 2022?
Para saber cuando vence la oblea de VTV debes saber cómo interpretar el calendario de VTV, ya que allí se indica cual es el mes que debes ir a hacer el proceso de renovación de tu VTV. Este sistema del calendario se inició con la finalidad de evitar aglomeraciones para el trámite.
El calendario para las revisiones técnicas de los vehículos se ha encargado de hacer un cronograma en el que se indica un mes para la evaluación de cada vehículo durante todo el año. Te toca el mes en el que corresponde el número final de la patente. El calendario se estructura de la siguiente manera:
Último número de tu patente | Mes de verificación correspondiente |
0 | OCTUBRE |
1 | NOVIEMBRE |
2 | FEBRERO |
3 | MARZO |
4 | ABRIL |
5 | MAYO |
6 | JUNIO |
7 | JULIO |
8 | AGOSTO |
9 | SEPTIEMBRE |
Debes tener en cuenta que en la tabla no se ven los meses de enero y diciembre, ya que estos meses son para los rezagados, aquellos que no pudieron realizar la verificación en el mes que les correspondía. Si quieres saber más información sobre esto puedes presionar aquí.
¿Cuánto sale la VTV 2022?
En el momento en que hacer el trámite de la VTV, tienes que hacer el pago que corresponde según el vehículo que se va a verificar, te mostramos los pagos aquí:
TIPO DE VEHÍCULO | Verificación |
---|---|
MOTOVEHÍCULO | $ 645 |
VEHÍCULO HASTA 2.500 KG. | $ 2150 |
VEHÍCULO MÁS DE 2.500 KG. | $ 3870 |
REMOLQUES, SEMIREMOLQUES Y ACOPLADOS HASTA 2.500 KG | $ 1075 |
REMOLQUES, SEMIREMOLQUES Y ACOPLADOS MÁS DE 2.500 KG | $ 1935 |
¿Cuándo se hace la VTV en un 0 km?
En el caso de las personas que tienen un vehículo de cero kilómetros, el momento en el que deben hacer la VTV es cuando se cumplen los 3 años desde el momento en que se hicieron sus patentamientos o en el momento antes de los 60.000 kilómetros recorridos.
En el caso de las motos que son cero kilómetros, deben hacer la VTV en el momento que vayan a cumplir un año de antigüedad, esto se hace de forma obligatoria y sin excepciones.
¿Cuándo se debe hacer la VTV por primera vez?
En el momento en el que tienes un carro que es 0 kilómetros, debes tener en cuenta el momento en el que debes ir por primera vez a la VTV. A continuación, te mostramos una tabla en la que puedes saber el momento en el que debes llevar tu vehículo por primera vez a la VTV.
Tipo de Vehículo | Primera verificación | Siguiente Verificación |
Motocicletas | Un año desde su compra | Una vez al año |
Vehículos para el uso particular hasta 9 plazas | Tres años desde su compra o al tener 60.000 kilometros | Una vez al año |
Vehículos destinados al servicio público o al privado del trasporte para personas | Seis meses desde su compra | Los Menores de 2 años, anual Los Mayores de 2 años, semestral |
Vehículos destinados para el transporte de mercaderías o para varios de servicio al público o privado. | Un año desde su compra | Los Menores de dos años, anual Los Mayores de 20 años, semestral |
¿Cuáles son los resultados que puedo obtener en la VTV?
En el momento que llevas tu vehículo a la VTV, puedes obtener algunos resultados predeterminados según las condiciones de cada vehículo. Estos resultados son:
Apto
Si obtienes este resultado, quiere decir que el vehículo en cuestión no tiene desperfectos que sean graves o leves, quizás solo tenga algunas observaciones. En estos casos, se hace entrega de la oblea que corresponde a tu vehículo, donde se muestra el mes y año del próximo vencimiento, donde debes hacer el trámite nuevamente.
Además de eso, deben hacerte entrega de la certificación para la VTV y el informe técnico del vehículo.
Condicional
En el momento que se recibe este resultado, quiere decir que el vehículo se encuentra con uno o más defectos leves. Esos defectos se muestran en el informe de la inspección y el encargado del vehículo dispondrá de 2 meses para poder resolver esos defectos y luego volver a hacer la verificación técnica vehicular sin ningún costo adicional.
Rechazado
En estos casos, es un resultado que indica que el vehículo en cuestión tiene uno o más defectos que son graves. Como en el caso anterior, los defectos se muestran en el informe de la inspección. Cuando tienes este resultado, el vehículo no tiene las condiciones necesarias para circular.
El encargado del vehículo tiene la responsabilidad de arreglar los defectos en un periodo menor a los 60 días y al cumplirse dicho plazo debe ir a hacer la verificación nuevamente, sin cargos adicionales.
Los vidrios que son polarizados ¿Válidos o no?
Hay que tener en cuenta que los vidrios polarizados se encuentran prohibidos según las leyes de tránsito de Argentina, pero este punto no es un motivo por el cual se tenga que rechazar la VTV, a menos que estén colocados en el parabrisas.
En estos casos, solo se hace una notificación en forma de observación. Pero, es importante tener en cuenta que, al tener la verificación técnica aprobada, no evitará que te multen en las vías de transito por tener vidrios polarizados.
En el caso de los vehículos que tienen vidrios que son espejados, si se pueden tener motivos para el rechazo de la VTV.
¿Cómo demuestro que tengo el VTV vigente?
En el momento en que tu vehículo tiene como resultado Apto, los inspectores adhieren una oblea en el parabrisas de tu vehículo, en el que se indica que este tiene la autorización oficial para poder circular en las calles de Argentina.
Adicionalmente, la VTV hace entrega de los papeles que corresponden al informe técnico que se encuentra firmado por las autoridades que corresponden. Se les recomienda a los conductores llevar siempre estos documentos a la mano, ya que este sirve como aval de la oblea.
¿Cuánto tiempo tarda la VTV?
El tiempo que se invierte en el momento de hacer la VTV es de 10 a 15 minutos. Si se quiere ser más específico, juntando del tiempo de espera antes de entrar a la inspección, el tiempo que toma recibir los resultados y la oblea, todo puede durar entre 50 a 60 minutos.
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la VTV?
El tiempo de vigencia que tienen las VTV es de un año, el cual se cuenta desde la fecha en la que se aprueba la oblea del vehículo. Antes de que llegue la fecha de vencimiento debes hacer nuevamente el proceso de vencimiento ya que, si lo haces después del vencimiento, el costo del trámite es mayor y además, corres el riesgo de ser multado.